Proyecto 24ITP-I-273138 (2025–2029)
Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros de SERNAGEOMIN.
Centrado en la creación de un programa con valor público que contribuya al conocimiento geocientífico para la prevención de desastres que afecten a infraestructuras críticas de sectores productivos. Gracias a ello, se potencia la resiliencia frente al cambio climático mediante la disposición de información crítica y relevante para la ciudadanía, servicios públicos, privados y la academia, proporcionando bienes públicos y servicios tecnológicos. Además, provee el fortalecimiento de nuevos desarrollos y tecnologías que potencien la capacidad de respuesta oportuna y eficiente en la gestión de riesgo de desastre.


Proyecto FONDECYT Regular Nº 1240573 (2024–2027)
AI-MINESAFE: Safety in mining waste management through Artificial Intelligence.
Proyecto actualmente en ejecución que tiene por objetivo desarrollar herramientas para la evaluación global de la estabilidad física (EF) de depósitos de residuos mineros masivos, en particular estériles y ripios de lixiviación, mediante el uso de modelos de IA y análisis espacial.
Dentro del primer año de ejecución, se han desarrollado modelos de segmentación semántica para detectar este tipo de depósitos en imágenes satelitales Sentinel-2 y modelos para la extracción automática de parámetros críticos desde documentos técnicos.
Además, se han publicado artículos científicos que dan cuenta del potencial de estas tecnologías. Si bien estos avances han generado herramientas funcionales, este proyecto se caracteriza por su orientación a pruebas de conceptos aplicados y casos piloto. Por su parte, el proyecto Anillo busca desarrollar los marcos científicos y metodológicos fundamentales, de carácter generalizable y extensible a otros tipos de depósitos, como los relaves.
Proyecto FONDEF IT20I0016 (2021–2023)
Plataforma Inteligente para la Evaluación Periódica de la Estabilidad Física en vista a un Cierre Progresivo y Seguro de Depósitos de Relaves de la Mediana Minería.
Desarrollo del prototipo funcional de la plataforma “Tailing Closure” para el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), el cual permite evaluar la PS of TSF con el objetivo de fiscalizar procesos de cierres y cierres definitivos de este tipo de instalaciones mineras.
La plataforma fue implementada a nivel TRL 4, con pruebas en diversos TSF pilotos, realizadas en colaboración con expertos del SERNAGEOMIN en su rol de entidad fiscalizadora del Gobierno de Chile.
Ello permitió identificar varias brechas metodológicas, entre ellas, la necesidad de automatizar procesos de recolección, gestión y análisis de datos, y la falta de métricas científicas de validación de los sistemas de apoyo, y sustentar científicamente las matrices de evaluación, mediante una reevaluación de los casos de fallas de TSF tanto en Chile como en el mundo, ponderación de factores, entre otros.


Proyecto ANID MEC80190075 (2022–2023)
Cooperación científica/tecnología con especialistas de Polytech Clermont-Ferrand para la obtención de parámetros e indicadores geotécnicos críticos en la estabilidad física de depósitos de relaves en condición inactiva, abandonado o categorizado PAM.
El objetivo principal de este proyecto fue contribuir al desarrollo de una metodología costo-eficiente para la obtención de parámetros e indicadores geotécnicos críticos en la PS of TSF en condición inactiva, abandonado o categorizado como Pasivos Ambientales Mineros o PAM, mediante el desarrollo de trabajos académicos colaborativos entre investigadores y estudiantes de la PUCV y de Polytech Clermont-Ferrand (Francia).
Como sitio experimental se empleó el tranque de arenas de relaves “La Africana” perteneciente a la empresa minera SMP Nueva Pudahuel (Pudahuel, Región Metropolitana).
Proyecto INNOVA-Corfo 15BP-45433 (2015–2018):
Desarrollo de herramientas de evaluación y criterios técnicos para instalaciones remanentes en el marco de la Ley 20.551
Su objetivo principal consiste en el desarrollo y adaptación de herramientas tecnológicas y criterios técnicos que permitan elaborar una guía para evaluar y asegurar la estabilidad física de instalaciones remanentes, acorde a las exigencias de la Ley 20.551. Como producto principal se elaboró el documento: “Guía para la Evaluación de la Estabilidad Física de Depósitos de Relaves” (SERNAGEOMIN, 2018).
Dentro de los resultados comprometidos, destacamos el catastro de tecnologías para asegurar la estabilidad física de instalaciones mineras remanentes y la guía de buenas prácticas para asegurar la estabilidad física de instalaciones mineras remanentes.

Proyectos PUCV
Sistema prototipo para clasificar depósitos de relaves, en función de la condición de estabilidad física global y la prioridad de fiscalización, empleando Inteligencia Artificial, SIG y Open Data.
(Código 039.301/2024, 2024-2025)
Advanced AI and GIS for Safe Closure and Stability of Mine Waste Facilities.
(Código 039.310/2024, 2024 – 2025)
Prototipo para la evaluación de la estabilidad física de botaderos y depósitos de ripios de lixiviación en etapas de cierre y post-cierre, mediante Inteligencia Artificial.
(Código 039.349/2023, 2023)
Inteligencia Artificial para el Monitoreo de Estabilidad de Relaves.
(Códigos: 37.0/2017; 37.0/2018, 2017–2018)