Nosotros
Somos un equipo de académicos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) enfocados en el desarrollo de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial (IA) para facilitar la gestión de riesgos de Depósitos de Residuos Mineros Masivos (MWSF) y asegurar un cierre seguro y progresivo estas instalaciones.

Desarrollando tecnología

+10 proyectos de investigación
Con tópicos de vanguardia como Inteligencia Artificial, estabilidad geofísica y gestión de riesgos.

Equipo interdisciplinario y altamente calificado
Compuesto por un grupo especializado de académicos/as, profesores, estudiantes de pregrado y postgrado.

Proyectos de titulación y tesis de postgrado
De la PUCV, Polytech Clermont-Ferrand – Francia y Universidad Católica de Tarija – Bolivia.

+10 artículos científicos publicados
En prestigiosas revistas científicas y conferencias nacionales e internacionales.
Nuestro trabajo

Proyectos
⮞ 2025–2029
Proyecto 24ITP-I-273138: Observatorio Nacional de Peligros Geológicos y Mineros de SERNAGEOMIN.
⮞ 2024–2027
Proyecto FONDECYT Regular Nº 1240573: AI-MINESAFE: Safety in mining waste management through Artificial Intelligence
⮞ 2021–2023
Proyecto FONDEF IT20I0016: Plataforma Inteligente para la Evaluación Periódica de la Estabilidad Física en vista a un Cierre Progresivo y Seguro de Depósitos de Relaves de la Mediana Minería.
⮞ 2022–2023
Proyecto ANID MEC80190075: Cooperación científica/tecnología con especialistas de Polytech Clermont-Ferrand para la obtención de parámetros e indicadores geotécnicos críticos en la estabilidad física de depósitos de relaves en condición inactiva, abandonado o categorizado PAM.
⮞ 2015–2018
Proyecto INNOVA-Corfo 15BP-45433: Desarrollo de herramientas de evaluación y criterios técnicos para instalaciones remanentes en el marco de la Ley 20.551.

Papers publicados
- M. Silva, G. Hermosilla, G. Villavicencio, G. Cocca-Guardia, P. Breul and V. Aprigliano. (2025). Automated Detection of Chilean Mine Waste Storage Facilities Using Advanced Deep Learning Models and Sentinel-2 Satellite Imagery in IEEE Access, vol. 13, pp. 39666-39679, doi:10.1109/ACCESS.2025.3546150.
- Hermosilla, G., Villavicencio, G., Cocca-Guardia, G., Aprigliano, V., Silva, M., Quezada, J. C. & Morales, J. (2025). Simplified Physical Stability Assessment of Chilean Mine Waste Storage Facilities Using GIS and AI: Application in the Antofagasta Region in IEEE Access, doi: 10.1109/ACCESS.2025.3530856.
- Silva, M. Hermosilla, G. Villavicencio, G. Breul, P. (2023). Automated Detection and Analysis of Massive Mining Waste Deposits Using Sentinel-2 Satellite Imagery and Artificial Intelligence in Remote Sens. 15, 4949, https://doi.org/10.3390/rs15204949.
- Pacheco, F., Hermosilla, G., Piña, O., Villavicencio, G., Allende-Cid, H., Palma, J., Valenzuela, P., García, J., Carpanetti, A., Minatogawa, V., Suazo, G., León, A., López, R., & Novoa, G. (2022). Generation of Synthetic Data for the Analysis of the Physical Stability of Tailing Dams through Artificial Intelligence in Mathematics, 10(23), 4396. https://doi.org/10.3390/math10234396.
- Villavicencio, G. Piña O. Hermosilla H. Allende H. Suazo G. Araya, V. (2021). Estimation of Moisture Content in Thickened Tailings Dams: Machine Learning Techniques Applied to Remote Sensing Images in IEEE Access, 9, doi: 10.1109/ACCESS.2021.3053767M.
- Silva, G. Hermosilla, G. Villavicencio, P. Breul and J. C. Quezada. (2023). AI-Driven Geolocation of Mining Waste Deposits Using Sentinel Satellite Imagery in IEEE CHILEAN Conference on Electrical, Electronics Engineering, Information and Communication Technologies (CHILECON), Valdivia, Chile, 2023, pp. 1-4, doi: 10.1109/CHILECON60335.2023.10418726.
- Villavicencio, G., Hermosilla, G., Piña, O. Pacheco, F., Allende-Cid, H., Palma, J. Valenzuela, P. García, J., Carpanetti, A., Minatogawa, V., Suazo, G., Savalle, G., León, A., López, R. And Novoa, G. (2022) Intelligent System to Assess of Physical Stability of Closure-Stage Medium-Sized Mining Tailings Deposits. Vol 8: Waste Management, pp. 68-79. In Proceeding Copper 2022. Copper International Conference, Nov. 13 – 17, 2022. Santiago, Chile.
- Villavicencio, G., Palma, J., Valenzuela, P., Hermosilla, G., Fernando Pacheco, Allende-Cid, H., Piña, O., Carpanetti, A., León, A., López, R., Novoa, G., and Suazo, G. Development milestones in an intelligent platform to assess physical stability towards closure of tailings deposits in 4th International Congress on Planning for Mine Closure, Planning for Closure 2022. Santiago, Chile.
- Fourie, A., Villavicencio, G., Palma, J., Valenzuela, P., and Breul. P. (2022). Evaluation of the physical stability of leaching waste deposits for the closure stage in 20th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering – ICSMGE 2022, Sydney, Australia.
- Olmos, G., Espinosa, C., Mura, J., Moraga, C., Hermosilla, G., and Villavicencio, G. (2024). Automated Data Filling System for the Management of the Physical Stability of Tailings Storage Facilities in Chile through Retrieval-Augmented Generation in EVIC 2024. 11 – 13 diciembre 2024. Facultad de Ingeniería – Universidad de Concepción.
- Moraga, C., Espinosa, C., Mura, J., Olmos, G., Hermosilla, G., and Villavicencio, G. Automated AI Document Analysis for Mining Tailings Management in Chile: Naıve RAG vs Context RAG for Stability Assessment in EVIC 2024. 11 – 13 diciembre 2024. Facultad de Ingeniería – Universidad de Concepción.

Tesis en desarrollo
Clasificación de los depósitos de relaves en las regiones IV, V y VI de Chile, en términos de su condición de estabilidad física y prioridad de fiscalización, empleando herramientas de IA, SIG y Open Data.
– Nicole Gonzáleza y Lauire Blanchard.
Proyecto de titulación de pregrado para obtener el título de Ingeniero en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile y para optar al título de Ingeniero Civil. Département Génie Civil. Polytech’ Clermont Ferrand, Francia.
Evaluación de modelos de inteligencia artificial para el análisis de indicadores visuales de agua en depósitos de relaves mineros mediante imágenes satelitales.
– Gianina Bermal y Tanya Barros.
Proyecto de titulación para obtener el título de Ingeniera en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile.
Tesis finalizadas
2024
Evaluación de depósitos de relaves, en función de la condición de estabilidad física global y la prioridad de fiscalización, empleando SIG y Open Data.
– Consuelo Piña.
Proyecto de titulación para obtener el título de Ingeniera en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile.
Evaluación y comprobación de un modelo de inteligencia artificial en la plataforma “TC” para la evaluación de la estabilidad física de depósitos de relave de la mediana minería de Chile.
– Camila Espinoza y Javiera Mura.
Proyecto de titulación para obtener el título de Ingeniera en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile.
Aplicación de una plataforma digital para la evaluación de la condición de la estabilidad física de depósitos de relave en la mediana minería chilena: un análisis mediante múltiples casos de estudio
– Patricia López y Daniela Villarroel.
Proyecto de titulación para obtener el título de Ingeniera en Construcción. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile.
Evaluación de Estabilidad Física de Botaderos y Depósitos de Lixiviación por Medio de Inteligencia Artificial.
– Rodrigo Pereira.
Proyecto de titulación para obtener el título de Ingeniero Civil Eléctrico. Escuela de Ingeniería de Eléctrica, PUCV, Chile.
Análisis Temporal-Espacial Avanzado para la Caracterización de Depósitos masivos de residuos mineros.
– Felipe Aravena.
Proyecto de titulación para obtener al título de Ingeniero Civil Electrónico. Escuela de Ingeniería Eléctrica, PUCV, Chile.
2022
Evaluación de la estabilidad física para el cierre de los depósitos de relaves de la media minera Aplicación en el tranque “La Africana”.
– Gabin Savalle.
Proyecto de titulación para obtener al título de Ingeniero Civil. Département Génie Civil, Polytech’ Clermont Ferrand, Francia.
Generación de datos sintéticos para la evaluación de la estabilidad física para el cierre de depósitos de relave.
– Fernando Pacheco.
Proyecto de tesis para optar al grado de Magister en ciencias de la ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica. Escuela de Ingeniería Eléctrica, PUCV, Chile.
Desarrollo de un procedimiento para la obtención de variables geotécnicas que definen la EF en un depósito de relave de la mediana minería en fase de cierre, mediante el uso de pruebas in situ costo-eficiente.
– Sergio Medrano.
Proyecto de titulación en programa de doble titulación para los títulos de Ingeniero Constructor e Ingeniero Civil. Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, PUCV, Chile y Universidad Católica de Tarija, Bolivia.
Equipo
Académicos PUCV

Gabriel Hermosilla
Profesor adjunto PUCV
Ingeniero Civil Electrónico, Universidad de la Frontera, Chile.
Doctor en Ingeniería Eléctrica – Universidad de Chile, Chile.

Gabriel Villavicencio
Profesor adjunto PUCV
Ingeniero Civil en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile.
Doctor en Ingeniería Civil, Université Clermont Auvergne, Francia.

Vinicius Minatogawa
Profesor auxiliar PUCV
Ingeniero Mecánico, Universidad de Campinas, Brasil. Doctor en Ingeniería Mecánica, Universidad de Campinas, Brasil.

Vicente Aprigliano
Profesor auxiliar PUCV
Geógrafo, Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.
Doctor en Geografía, Eberhard Karls Universität Tübingen, Alemania.

José García
Profesor auxiliar PUCV
Bioquímico y Licenciado en Matemáticas, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias con mención en Matemáticas, Universidad de Chile. Doctor en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Jorge Rojas Vivanco
Post doctorado, Escuela de Ingeniería en construcción y transporte PUCV.
Ingeniero Civil, Université Clermont Auvergne, Francia. Doctor en Ingeniería Civil, Université Clermont Auvergne, Francia.

Pierre Breul
Profesor titular Département Génie Civil, Polytech’ Clermont Ferrand, Université Clermont Auvergne.
Ingeniero Civil. Université Clermont Auvergne, Francia. Doctor en Ingeniería Civil, Université Clermont Auvergne, Francia.

Juan Carlos Quezada
Profesor asociado, Institut national des sciences appliquées de Strasbourg, Francia.
Ingeniero en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Doctor en Ingeniería Civil, Université Clermont Auvergne, Francia.
Estudiantes de postgrado

Giovanni Cocca
Estudiante de Doctorado en ingeniería eléctrica PUCV.

Manuel Silva
Estudiante de Doctorado en ingeniería eléctrica PUCV.

Gabriel Olmos
Estudiante de Magíster en ciencias de la ingeniería con mención en ingeniería eléctrica PUCV.

Sebastián Puebla
Estudiante de Magíster en ciencias de la ingeniería con mención en ingeniería eléctrica PUCV.
Estudiantes de pregrado
Cristóbal Moraga
Estudiante de Ingeniería Civil Electrónica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Gonzalo Caballero
Estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Ashley Jara
Estudiante de Ingeniería Civil Eléctrica, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Nicole González
Estudiante de Ingeniería en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Laurie Blanchard
Estudiante de Ingeniería Civil, Polytech’ Clermont Ferrand. Université Clermont Auvergne, Francia. Intercambio en la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Eduardo Proboste
Estudiante de Ingeniería en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Intercambio en Ingeniería Civil, Polytech’ Clermont Ferrand, Université Clermont Auvergne, Francia.