El Dr. Gabriel Hermosilla y Dr. Gabriel Villavicencio de la PUCV se adjudicaron un proyecto Centenario para continuar su trabajo de investigación de Inteligencia Artificial en la industria minera.
Se trata del proyecto “MineSafe-AI: Advanced AI and GIS for Safe Closure and Stability of Mine Waste Facilities”, una investigación que busca mejorar la gestión de Depósitos de Residuos Mineros (MWD) y vertederos en Chile para asegurar la estabilidad geotécnica de estas estructuras. Esto, mediante el uso de inteligencia artificial.
La propuesta está financiada por los fondos del concurso DI Centenario 2024 de la PUCV. Este concurso interno busca incentivar la colaboración interdisciplinaria y conformar grupos altamente competitivos con el compromiso de postular a proyectos Anillo o Núcleos milenio de ANID.

Colaboración interna
El equipo de investigación está liderado por el Dr. Gabriel Villavicencio (director) y el Dr. Hermosilla (director alterno). Además, está conformado por académicos y académicas de distintas unidades escuelas de la PUCV como: ingeniería en construcción y transporte, ingeniería eléctrica, ingeniería química, ingeniería mecánica y geografía.
Los esfuerzos por mejorar la sostenibilidad en la industria minera forman parte de un extenso trabajo en conjunto. Específicamente, durante los últimos años han colaborado en los proyectos FONDEF IT20010016, FONDECYT 1240573 y el reciente Centenario.
Al respecto, Gabriel Hermosilla, comenta que “los proyectos Centenario permiten unirnos en grupos interdisciplinarios para resolver problemáticas de relevancia nacional. Con nuestra propuesta, desarrollaremos un sistema de prototipo que garantice la estabilidad física de los residuos mineros. De esta forma, fortaleceremos la seguridad de las personas y la protección del medio ambiente”.
Felicitamos al equipo de la PUCV por su contribución tecnológica a la industria y al medio ambiente, mediante la aplicación de inteligencia artificial en la minería.
Leave a Reply