El Dr. Gabriel Hermosilla de la Escuela de Ingeniería Eléctrica PUCV lidera uno de los 31 proyectos Fondecyt regular adjudicados en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en 2024.
Aplicaciones de Inteligencia Artificial en la industria minera
El proyecto “AI-MineSafe: Seguridad en la gestión de residuos mineros a través de Inteligencia Artificial” del docente Gabriel Hermosilla, busca mejorar la gestión de Depósitos de Residuos Mineros (MWD) y vertederos en Chile con el objetivo de asegurar la estabilidad geotécnica de estas estructuras.
Su trabajo propone la creación de un catastro georreferenciado de MWD y vertederos, utilizando la inteligencia artificial (IA) y sensores remotos. “Se espera que el proyecto resulte en un catastro completo y georreferenciado que proporcione información crucial para la gestión eficaz de los depósitos, contribuyendo a una minería más segura, con menor impacto ambiental y una planificación optimizada”, explica Hermosilla.
La propuesta de Hermosilla es un gran aporte para la ciencia y la tecnología, pero sobre todo, es un paso adelante en la transformación digital de procesos mineros.
Para abordar este desafío, el equipo de trabajo está compuesto por actores de la academia y la industria.
Hermosilla colabora con Gabriel Villavicencio y Vicente Aprigliano de la Escuela de Ingeniería de Construcción y Transporte de la PUCV. “Estamos convencidos de que la unión de conocimientos y la colaboración interdisciplinaria son clave para superar los retos actuales y futuros, reforzando nuestra visión de avanzar hacia soluciones integrales y beneficiosas para el país. La posibilidad de contribuir a un futuro más seguro y sostenible para la minería es una fuente de gran motivación para nosotros”, cuenta el docente.
Con el desarrollo de esta investigación, la PUCV aporta significativamente al avance de la ciencia y tecnología. Además, impacta directamente en las decisiones de la industria minera camino hacia un futuro más sustentable.
Leave a Reply